Margot Benacerraf continua entre nosotros a través de su Fundación.

Margot Benacerraf (Caracas, 1926-2024), aquella mujer menuda, coqueta, persistente y enamorada del cine, que nació en la Caracas de principios del siglo XX, llegó para permanecer entre nosotros para siempre. Ya en la década de los cuarenta, a sus veinte y pocos andaba con una cámara preparándose para hacer películas, y allí están Reverón y Araya para recordárnoslo. Pero también está la Cinemateca Nacional -quizás su mayor legado para el país- que fundó en 1966, proyecto en el que había estado trabajando por mucho tiempo. Un vida dedicada incansablemente a la promoción y difusión del 7o Arte, que le valieron muchos reconocimientos y satisfacciones.

Su Fundación Audiovisual Margot Benacerraf la creó en 1993, con el objetivo de estimular el conocimiento y la cultura audiovisual, así como apoyar la difusión de lo mejor del cine mundial a través de diferentes actividades. Actualmente se encuentra bajo la dirección de la periodista cultural Alexandra Cariani, desarrollando un trabajo en tres direcciones:

CINE ENCUENTROS:  Para explorar y dar a conocer el cine del presente, se organizan los Cine Encuentros Fundación Margot Benacerraf, un proyecto de difusión y reflexión cinematográfica de carácter gratuito que consiste en la proyección de un cortometraje y un largometraje contemporáneos de autor. La programación brinda especial atención al cine latinoamericano actual y se lleva a cabo el tercer sábado de cada mes en una sala de cine ubicada en el Trasnocho Cultural, un importante centro artístico de Caracas. El evento incluye también una entrevista grabada con los directores que se presenta luego de la proyección.

VIDEOTECA: Pero conocer el pasado del cine también es fundamental y para ello está la Videoteca Margot Benacerraf en la planta baja de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela. Creada y financiada por la cineasta, la Videoteca es un espacio para el estudio e investigación de lo mejor del cine mundial. Es un centro de consulta con fines estrictamente académicos, destinado especialmente para alumnos, profesores, investigadores y profesionales vinculados al mundo de la imagen.

Está dotada de varias estaciones con sus respectivas computadoras, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a la película de su preferencia, así como a la ficha técnica e información de interés sobre la misma. El catálogo es amplio y abarca desde los inicios del cine mudo, grandes clásicos de todos los tiempos, musicales, westerns, policiales, películas de suspenso, acción, ciencia ficción, comedias y cine de autor de varios países. También incluye una buena representación del cine venezolano.

CANAL DE YOUTUBE: Presentes en YouTube. El canal de la Fundación Audiovisual Margot Benacerraf ofrece un contenido informativo, variado y ameno en torno al cine que incluye la serie de microprogramas Grandes Momentos en la Historia del Cine y varias entrevistas con directores cuyas películas han sido proyectadas durante los Cine Encuentros. En los próximos meses se ocuparan de difundir breves reseñas de autores contemporáneos de diferentes partes del mundo.

Pueden estar pendientes de las actividades de la Fundación a través de Instagram: @margotbenacerraffa @cinencuentrosfmb


Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *