Panaderías caraqueñas, la rica herencia de los inmigrantes editado por Banesco y IEPAN.

Banesco presentó, en alianza con el Instituto Europeo del Pan (IEPAN), el libro Panaderías caraqueñas, la rica herencia de los inmigrantes. El nuevo título de la Biblioteca Digital Banesco relata —a través de 10 crónicas periodísticas— el emprendimiento que realizaron inmigrantes europeos y del Medio Oriente durante el siglo XX en Venezuela. Se trata de un legado humano, también de sabores  y aromas, que hoy son parte de la tradición panadera en el país. 

El libro Panaderías caraqueñas, la rica herencia de los inmigrantes se realizó bajo la coordinación editorial de Yelitza Linares y la asesoría gastronómica del director de IEPAN, Juan Carlos Bruzual y su equipo. Con la edición de María Gabriela Méndez, la documentación y asistencia editorial de Larissa Hernández y la participación de 10 destacadas cronistas: Laura Helena Castillo, Giuliana Chiappe, Jacqueline Goldberg, Nahir Márquez, Ileana Matos, Magaly Rodríguez, Gabriela Rojas, Naky Soto, Ligia Velásquez y Adriana Villanueva. El libro además cuenta una introducción del historiador de la alimentación, Rafael Cartay; y un recetario escrito por el equipo de IEPAN. 

El fotógrafo Efrén Hernández fue el responsable de registrar en imágenes las dinámicas y las personas que dan vida a estas panaderías, y la diseñadora Waleska Belisario le dio orden y estética a estos contenidos.  

Para la periodista Yelitza Linares el libro es un ejercicio colectivo de periodismo de memoria. “Nos propusimos contar cómo ese conocimiento en la elaboración del pan, que venía desde Europa y Medio Oriente, se transfirió a Venezuela. Indagar cómo es eso que podemos comer focaccia, panes portugueses o el pan de la abuela, así como comemos canillas. Eso nos diferencia de otras ciudades de América Latina”, destacó. 

El libro Panaderías caraqueñas, la rica herencia de los inmigrantes también es un invitación a la ruta del pan en Caracas, que cruza toda la ciudad y está presente en el libro. Los lectores encontrarán, además, una sección llamada “Los panes que nos unen (recetario)” en el que se pueden aventurar a preparar en casa alguno de los  10 panes que nos legaron portugueses, españoles, italianos, alemanes, judíos y árabes.

En la Biblioteca Digital Banesco se puede descargar gratis.

En físico el libro está a la venta IEPAN (Chacao, C. C. Metropolitano. Teléfono: 0414.6857997),  quienes incluso pueden enviarlo a las regiones por servicio de encomienda. También en Caracas en las librerías La Sopa de Letras, El Buscón y en la tienda online www.saboresdeaca.com

También puede adquirirse por https://www.amazon.com/dp/B0DXX4SV27

Para cerrar escuchen a Yelitza Linares echando el cuento:


Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *