Lo que inició como una emotiva muestra en honor al cineasta margariteño Diego Rísquez en 2023, se ha transformado en una plataforma de proyección para el talento audiovisual emergente en Venezuela: el Festival de Cortos Estudiantiles.
Impulsado por el gestor cultural Régulo Briceño, el festival tuvo su origen en Juan Griego con una primera edición que incluyó proyecciones, charlas y talleres en escuelas y liceos. Aquel encuentro fundacional rindió tributo a la obra de Rísquez —con la proyección de El Malquerido— y marcó el nacimiento de un movimiento que hoy une a estudiantes de todo el país.
El punto de inflexión llegó en 2024, con la participación activa del Colegio Juan Griego, bajo la dirección de la licenciada Sonia Carol Marcano. De una expectativa inicial de 15 cortos, se recibieron 54 propuestas, de las cuales 45 fueron seleccionadas. El éxito fue tal que la muestra, originalmente pensada para un solo día, se extendió a dos jornadas, en las que también se rindió homenaje a Margot Benacerraf, directora de la emblemática película Araya.
Rubartelli, jurado de lujo y nuevas categorías
En su edición 2025, el festival rendirá homenaje al cineasta Franco Rubartelli, autor de la película Simplicio —filmada en Juan Griego— y reconocido por su sensibilidad visual y su aporte a la narrativa cinematográfica venezolana.
El jurado estará compuesto por profesionales de trayectoria internacional:
- Wilson Prada, cineasta residenciado en EE. UU.
- Hernán Troconi, productor venezolano radicado en España.
- Domingo Bor, cineasta y músico, hijo de la maestra Moesta Bor.
- Carolina Dávila, directora del festival Caracas Dub.
- Isabel Viloria, periodista reconocida del estado Nueva Esparta.
Las categorías en competencia serán:
- Cortometraje de Ficción
- Cortometraje Documental
- Cortometraje Histórico
- Cortometraje Animado
- Videoclip
Además, se entregarán menciones especiales a Mejor Guión, Dirección, Fotografía, Banda Sonora, Actuación y el Premio del Público, uno de los más esperados por los participantes.
Desde sus inicios, el festival ha apostado por una visión formativa, con talleres gratuitos para fomentar el pensamiento crítico y el lenguaje audiovisual en instituciones educativas.
Una celebración nacional del talento joven
Este año, el festival extiende su alcance a toda Venezuela. Estudiantes de Mérida, Maracaibo, Cojedes y Maturín ya han confirmado su participación, consolidando al festival como un referente en el desarrollo del cine estudiantil.
La cita será del 5 al 8 de agosto de 2025 en Juan Griego, en la isla de Margarita, donde se reunirán jóvenes creadores, profesionales del cine y público general para celebrar la creatividad, el aprendizaje y la pasión por contar historias.
Durante cuatro días, la ciudad se transformará en un epicentro cultural con proyecciones, talleres, foros y actividades que permitirán intercambiar experiencias y sembrar nuevas vocaciones.
El Festival de Cortos Estudiantiles 2025 no solo es un evento cinematográfico: es una fiesta del arte, la educación y el futuro del cine hecho en Venezuela.
Complejo Cultural Francisco Lárez Granado. Juan Griego, Margarita. Del 5 al 8 de agosto. Entrada Libre.