Venezuela presente por vez primera en el Mundial de Pan 2025 en Nantes. octubre 19 al 22

 Por primera vez  Venezuela participará en el Mundial de Pan 2025 (Mondial du Pain de Ambassadeur du Pain), que se realizará en Nantes, Francia, del 19 al 22 de octubre de 2025. La selección nacional está encabezada por William Tse y conformada por Angélica Cova, Camila Guardia, Alexander Ramírez, Pablo Hernández y Juan Andrés Banus.

Un evento de alcance global

En esta edición participarán 21 países, todos compitiendo con panes artesanales realizados bajo normas estrictas de peso, forma, tamaño y miga bajo el método Respectus panis, que fusiona técnicas tradicionales francesas con matices locales. El objetivo del concurso es “educar, defender y promover” la panadería artesanal y sus beneficios nutricionales.

Cada selección trabajará con diferentes masas — impulsadas por masa madre o mínimas cantidades de levadura — y respetará fermentaciones lentas para activar la acción de lactobacilos naturales, como indica la filosofía del evento.

El equipo venezolano y su preparación

Es la primera vez que esta selección venezolana participa en este certamen. Fue presentada oficialmente en Caracas en un acto realizado en la Sala Movistar de Los Palos Grandes, organizado por Luis Rogelio Salcedo y Denys Salomón (Panificadora Pastelpanes).

  • William Tse, miembro de Ambassadeur du Pain desde 2021, funge como líder y entrenador.
  • Angélica Cova competirá como panadera principal.
  • Camila Guardia participará como commis (asistente de panadero).
  • Alexander Ramírez es coordinador del equipo.
  • Pablo Hernández asume el rol de nutricionista.
  • Juan Andrés Banus apoya como miembro del equipo de logística y monitoría.

El equipo comenzó su preparación en junio de 2024, tras un proceso celebrado en la Academia de Gastronomía LAGA, donde Cova y Guardia fueron seleccionadas como ganadoras.

Como parte de su formación, han practicado con harinas nacionales (La Princesa, Doña Mara) y recientemente con harina francesa proporcionada por Pastelpanes, para ajustar técnicas, especialmente en croissants y baguettes. También han implementado mantequilla Monte Adentro en sus pruebas.

El método Respectus panis elegido por el equipo enfatiza el uso de masas madre (o levadura como iniciador mínimo), fermentaciones lentas (15 a 18 horas), y harinas sin aditivos — todo con el fin de rescatar valor nutricional real del pan, en lugar de producir meramente masas rápidas. Tse comenta que la panadería contemporánea ha sido “ satanizada” al abandonar técnicas antiguas y enfatiza que el objetivo no es solo competir, sino elevar el arte panadero en Venezuela.

Mecánica del concurso

  • En el primer día, las selecciones dispondrán de 2 horas y media para preparar el mise en place (avanzar fermentaciones y preparar masas).
  • Al día siguiente, durante 8.5 horas, deberán producir todas las piezas solicitadas.
  • Además, cada selección entregará una mesa final con 120 panes variados y una escultura libre (construida al final, en un máximo de 30 minutos).
  • Uno de los criterios es que el coach (Tse) no puede tocar las masas, solo aconsejar: el trabajo debe mostrar la transmisión del saber del panadero al asistente (que no debe tener más de 23 años; Guardia tiene 21).
  • Los productos se evaluarán en categorías de pan tradicional (dulce/salado), bollería, “snaking”, y una pieza de autor. El equipo ha considerado usar elementos locales como ají margariteño o talvina para representar la identidad venezolana dentro de los requisitos del reglamento.
  • El equipo también presentará un pan nutricional con masa madre, harina 100 % integral, semillas de chía y linaza, manteniendo humedad adecuada y perfil saludable, bajo supervisión de Hernández.

Para William Tse, participar más allá de competir es una oportunidad educativa y simbólica: “Queremos traer las técnicas francesas, pero hacerlas nuestras, elevando el pan tradicional venezolano.” Añade que buscarán que el conocimiento regrese al país con nuevos panaderos formados.

Luis Rogelio Salcedo, patrocinante principal y fundador de El Cachito de Caracas, anunció que a partir del 2026, este concurso dejará de ser local para convertirse en competencia nacional que escogerá representantes para futuros Mundiales de Pan.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *