Ficción Breve está organizando el taller Más allá de lo real: el gesto surrealista y la experiencia poética, el cual será dictado por Juan José Rondón, durante 4 sesiones online a partir del sábado 1 de noviembre. En este taller los participantes, de la mano del coordinador, podrán explorar en torno a conceptos de uso común en la creación literaria (la palabra, el cuerpo, el instante, el amor, el goce, entre otros) bajo la óptica del surrealismo, y reflexionarán en las posibilidades que ofrecen esos elementos en la creación literaria.
Este taller, que está dirigido a escritores, aficionados del arte, artistas y personas interesadas en las excentricidades relacionadas con el amor, el erotismo, el humor y el heroísmo (elementos usualmente olvidados en la narrativa tradicional), propone un paseo por la pintura, la literatura, la escultura y el lenguaje apasionado como ejes donde lo disparatado y lo disonante buscan el ritmo para infiltrarse en la melodía diaria, buscando el movimiento, el baile en la existencia, la experiencia poética de ruptura.

Juan José Rondón es licenciado en Estudios Liberales por la Universidad Metropolitana de Caracas (Venezuela), y Esteta por la Universidad Paul Valéry, en Montpellier (Francia). Es consejero de la artista surrealista-amazónica Kay Zevallos Villegas. Después de tres años como creativo en HBO, se marchó al sur de Francia donde ha sido pastor de ovejas, viñerista y obrero en la construcción de L’Arbre Blanc, edificio que al día de hoy es considerado uno de los más hermosos del mundo. Luego pasa por Barcelona donde trabajó en los montajes del Cirque du Soleil y de los conciertos más grandes en Catalunya, asistiendo en el escenario a Red Hot Chili Peppers, Madonna, Coldplay, Rammstein, Die Antwoord (donde se tuvo que disfrazar de ninja), entre otros. Actualmente cursa el programa de integración, cultura e historia escandinava Korta vägen en la Universidad Popular en Örebro, Suecia.
Más allá de lo real: el gesto surrealista y la experiencia poética arranca el 1 de noviembre, y continuará los tres sábados consecutivos, en sesiones de hora y media (de 9:00 a.m. a 10:30 a.m., hora de Venezuela) y tiene un costo de 30 dólares.
Para inscribirse y/o informarse acerca de las formas de pago, se puede escribir a talleres@ficcionbreve.org o a ficcionbreve@gmail.com.
NOTA DE FICCIÓN BREVE




