Recordando a Victor Cuica en el Juan Sebastian Bar. septiembre 10

El próximo miércoles 10 de septiembre se rendirá un homenaje al gran Maestro Victor Cuica (Caracas, 1949-2020), que se llevará a cabo en el que fuera su escenario por muchos años, un emblemático espacio nocturno de la movida caraqueña. el Juan Sebastian Bar,

Una banda de primera línea hará sonar la música para este concierto: Pedrito Lopez, Roberto Jirón, Nene Quintero, Antonio de Vincenzo, Josue Pinto y Gerardo Chacón y además dos invitados muy especiales la gran Biella da Costa y el fabuloso Marcial Izturis. Todos ellos, músicos y amigos que acompañaron a Víctor Cuica a lo largo de su carrera. Han preparado para este homenaje una selección de temas que fueron parte importante del repertorio del Maestro.

Los que han tenido la oportunidad de escucharlo, recordarán que Cuica se movía en el ambiente de la música latina y el Jazz, logrando un sonido y estilo muy personal que lo acreditó como uno de los grandes exponentes del Latin jazz de nuestro país.

También, como parte de este acto, se develará una placa en su honor, ese mismo día, a las 5 pm en la entrada de Juan Sebastian Bar, gracias a la gestión de Solveig Hoogesteijn quien fue su esposa y productora y la Alcaldía de Chacao y a las personas que lo hicieron posible.

Juan Sebastián Bar. Av. Venezuela: El Rosal. Miércoles 10 de septiembre a las 7:00pm.

Víctor Cuica: Reconocido por su trayectoria de más de cinco décadas como intérprete del saxofón, fue uno de los precursores de la fusión del jazz con la música afrocaribeña.

Oriundo de la parroquia caraqueña La Pastora, Cuica (1949) inició sus estudios musicales en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas, donde se formó en flauta, armonía y composición. Estuvo en la Orquesta de Chucho Sanoja y en 1979 fundó la agrupación Víctor Cuica y su jazz latino. Tuvo la oportunidad de tocar junto a Gerry Weill, Paquito D’Rivera, Porfi Jiménez, Arturo Sandoval y Tito Puente, y pisó escenarios de Estados Unidos, Alemania, Suiza, Francia y España. En 1985 se convirtió, junto a su agrupación, en el primer venezolano invitado al Festival Internacional de Jazz de Montreal. Lanzó cinco producciones musicales (Que sea para siempre, Noctámbulo, Víctor Cuica y Alberto Lazo, Los locos de Caracas e Internacionales) y participó en álbumes de Gerry Weil, Gerardo Chacón y Gonzalo Micó.

Destacada también fue su carrera como actor: desde que participó en la cinta de 1977 Se solicita muchacha de buena presencia y motorizado con moto propia, fue invitado a casi una veintena de películas, y también actuó en las telenovelas de Delia Fiallo: Leonela y Rosangélica. Fue el esposo de Solveig Hoogesteijn, actual directora de la Fundación Trasnocho Cultural. En 2018 estuvo junto a Roberto Jirón en Guataca Lechería.

Fuente: www.guatacanights.com

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *