La vigésima quinta edición de los Grammy Latinos, se llevó a cabo el pasado 14 de noviembre, en el Kaseya Center de Miami. Sobre ese escenario, varios de nuestros artistas y agrupaciones fueron premiados por sus destacadas actuaciones dentro de los diferentes ámbitos musicales.
La agrupación C4 Trío, integrada por Héctor Molina, Jorge Glem, Edward Ramírez y Rodner Padilla, obtuvo el galardón a Mejor Álbum Instrumental por su disco Tembla, en colaboración con el mandolinista brasileño Hamilton de Holanda. La obra se realizó como un homenaje a la música latina, que incluye influencias de Venezuela, México, Cuba, Brasil y República Dominicana. Héctor Molina expresó emocionado: “Este premio es una muestra de que nuestra música trasciende fronteras. Es un honor llevar el nombre de Venezuela en alto”. En sus redes sociales, C4 Trío agradeció a su audiencia, a su equipo y destacó la importancia de seguir trabajando con pasión y disciplina
La Orquesta Sinfónica Simón Bolivar y el maestro Gustavo Dudamel, se llevaron el premio a Mejor Álbum de Música Clásica por “Fandango” un disco que mezcla la riqueza de la música tradicional con arreglos orquestales. Dudamel expresó en sus redes su gratitud por seguir conectando culturas a través de su trabajo
Por su parte, la banda Rawayana, conformada por Alberto Montenegro, Antonio Casas, Andrés Story y Alejandro Abeijón, ganó el Grammy Latino a Mejor Canción Pop por Feriado, un tema incluido en su álbum ¿Quién trae las cornetas?. Alberto Montenegro, vocalista del grupo, dedicó el premio a sus seguidores y resaltó la importancia de hacer música con el corazón: “Esto no lo esperábamos. Este reconocimiento es para toda la gente que sigue creyendo en nosotros y en la música como un lenguaje universal”. En sus publicaciones, la banda compartió imágenes de la ceremonia y agradeció a su equipo por ser parte de este logro.
En esta edición, fueron varios los venezolano nominados en las diversas categorías:
«Caracas en el 2000», interpretada por Danny Ocean, Elena Rose y Jerry Di, fue nominada en la categoría de «Canción del Año».
Mau y Ricky, con su álbum «Hotel Caracas«, compitieron en la categoría de «Mejor Álbum Vocal Pop».
En el ámbito del pop, Danny Ocean y Lagos fueron nominados en la categoría «Mejor Canción Pop»,
El hip hop también tiene su representación con Akapellah y su tema «La sabia escuela», compuesto junto a Canserbero.
En el rock, La Vida Bohème y Viniloversus fueron nominados al premio «Mejor Álbum de Rock»
Lagos y Elena Rose compitieron en ola categoría de «Mejor Tema Pop/Rock» en colaboración colaboración con «Blanco y negro».
Ronald Borjas y Luis Fernando Borjas en las categorías de «Mejor Álbum de Salsa» y «Mejor Álbum Tropical Tradicional», respectivamente.
Rafael «El Pollo» Brito, por su parte, compitió con su tema «Baila y goza» en la categoría de «Mejor Canción Tropical».

En la ceremonia de los Latin Grammy 2024 se desplegó el talento venezolano.