En el marco del 5o Festival de artes escénicas Franco-Venezolano, el fin de semana del 4 y 5 de octubre, el Centro Cultural de Arte Moderno-CCAM estrenó Inmersión Espiral IN EXTREMIS, experiencia performática sonoro-corporal única y uno de los espectáculos más innovadores de esta 5ta edición
Un espectáculo que redefine los límites de la creación contemporánea, con una propuesta experimental de danza y música homenaje al genial compositor francés Erik Satie (1866-1925), a cien años de su desaparición física, invitando al público a un viaje fascinante a través del tiempo y la vanguardia artística,
Inmersión Espiral IN EXTREMIS no es sólo un espectáculo, sino una travesía sensorial. La propuesta -comisionada y producida por el CCAM, en alianza con la Embajada de Francia en Venezuela-, aborda la obra de Satie desde una perspectiva audazmente contemporánea con una recreación electrónica del universo del compositor francés a cargo del talentoso músico electrónico Miguel Noya. Su ingenio sonoro, que abarca desde la música concreta y electroacústica hasta la electrónica en directo, se fusiona con la excepcional dirección general y composición coreográfica de Claudia Capriles, bailarina, creadora e investigadora con una profunda trayectoria en el panorama internacional de la danza, quien dirige a un elenco de ocho intérpretes escénicos integrado por: los talentosos bailarines Lucía Danielle Ramírez, Paula Rojas, Elimar Montes, Kelvin Ortiz, Sebastían Luy y Brian Landaeta; y las cantantes de exquisita sensibilidad Janis Denis y Natalia Díaz.
Este equipo multidisciplinario se complementa con la propuesta videográfica del artista visual Ricardo Arispe, el diseño de iluminación del premiado maestro Rhazil Izaguirre, el vestuario de Arasi Vigil y el diseño gráfico de Pedro Lizardo. La producción ejecutiva y dirección técnica está a cargo del Centro Cultural de Arte Moderno, la producción artística es de Ezequiel Vásquez y la coordinación general de manos Xuyen Zambrano. A ellos se sumó la Gerencia de Exposiciones y Montaje del CCAM, conformada por Jesús Alexis Armas y su equipo, quienes pusieron manos a la obra para construir la escenografía.
La obre está concebida en tres partes para su desarrollo sonoro y corporal, Inmersión Espiral IN EXTREMIS invita al espectador a una experiencia en la que la palabra involuntaria, el absurdo interpretado en el espacio escénico y los personajes surrealistas emergerán como parte de un experimento multipolar. «Es un viaje surrealista que convoca a una audiencia activa a sumergirse en referentes que, partiendo de Satie y sus contemporáneos, serán develados a lo largo de la puesta en escena, trazando una trayectoria hasta nuestra posmodernidad. El proyecto busca una comunión entre la estética radical y los medios tecnológicos actuales, complementada por las voces de una mezzosoprano y una soprano, proponiendo un performance con un enfoque innovador, vanguardista y experimental», afirma Capriles.
La propuesta musical de la obra es un recorrido audaz que transita desde el impresionismo de Satie hasta el postverbalismo de Jarre y el propio Noya, incorporando elementos del surrealismo y el dadaísmo. Los sonidos electrónicos, la experimentación con el timbre, las formas inusuales de jugar con las variaciones y las atmósferas creadas a partir de sonidos fugaces, de voces, cuerpos y palabras, se entrelazan y dialogan con el universo sonoro de Satie.








@cculturalam www.centroculturalam.com
Este Festival es organizado por Embajada de Francia en Venezuela, el Centro de Creación Artística TET y la Alianza francesa de Caracas y contempla una programación diversa, durante todo el mes de octubre, que abraza el teatro, la danza, el circo, la música, la ópera, los títeres, el performance y espacios formativos para reflexionar sobre el hecho creativo.
Cinco semanas, cinco sentidos, cinco disciplinas y una programación que amplifica las voces femeninas en la escena. Diez creadoras lideran propuestas que transforman el arte en memoria compartida: Julie Restifo, Claudia Capriles, Jericó Montilla, Virginia Aponte, Marisol Martínez, Citlalli Godoy, Elaine Méndez, Aromaia León, Anaisa Castillo junto a la francesa Margaux Marielle-Tréhoüart.
Aquí toda la programación:


www.festivalfrancovenezolano.com