Ismael Mundaray presente en Paris noir en el Centro Pompidou de París. marzo 19

Ismael Mundaray (Caripito, 1952), ha sido invitado a formar parte de la exposición París noir que se presentará en el Centro Pompidou de París desde el 19 de marzo hasta el 30 de junio.

Esta exposición subtitulada: Circulaciones artísticas y luchas anticoloniales 1950-2000, explora la importancia de los artistas negros y su influencia en Francia durante un periodo de 50 años. La exposición presenta obras de 150 artistas negros de ascendencia africana o americana, muchos de ellos inéditos, que han contribuido a la definición del arte moderno. Los visitantes también descubrirán cinco instalaciones creadas especialmente para la exposición por los artistas contemporáneos Valérie John, Nathalie Leroy-Fiévée, Jay Ramier y Shuck One. Del 19 de marzo al 30 de junio del 2025.

Mundaray, pintor, grabador y artista de medios mixtos, mostró sus primeros trabajos en la Galería Ángel Boscán hacia 1980 y desde 1990 se mueve entre París y Venezuela, además de pasar algunos períodos en otras latitudes. Durante todos estos años ha mantenido un trabajo riguroso y sostenido, pero no podemos dejar de mencionar que, gracias al empeño de un colectivo de la diáspora radicados en París, este artista asumió el compromiso de pintar a la Virgen de Coromoto, obra que puede admirarse en la majestuosa Catedral de Notre Dame.

La obra que Mundaray exhibe en París Noir forma parte de una importante etapa de su carrera conocida como Proyecto Orinoco (1997). Sobre esto nos dice el artista: «…la travesía y el encanto comienzan a orillas del río San Juan, en Caripito. Los viajes en curiara a los largo de este río representan una odisea llena de vida, en la que la cosecha, la música, el suave murmullo de la lluvia o el canto de los grillos en la noche, se entrelazan con los recuerdos de mi infancia. Allí tuve la fortuna de conocer a los indígenas warao por primera vez. Mi obra es un homenaje, un reflejo profundo de los elementos que caracterizan la vida de la comunidad indígena venezolana.

Ismael Mundaray junto a su obra en el Pompidou.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *