Nuevas generaciones de humoristas venezolanos conquistan escenarios internacionales.

En los últimos años, un grupo de jóvenes humoristas venezolanos ha emergido con fuerza, llevando su talento a escenarios internacionales y conectando con audiencias diversas a través del ingenio y la sátira.

Uno de los rostros más visibles de esta nueva ola es Estefanía León, quien junto a Chucho Roldán y Daniel Enrique Pérez impulsa el proyecto El Cuartico, un pódcast y canal de sketches que supera el medio millón de seguidores en TikTok y alcanza miles de oyentes en América Latina y entre comunidades migrantes. Sus contenidos, cargados de humor cotidiano, referencias culturales y giros propios del habla venezolana, han logrado consolidar una base fiel que encuentra en la comedia un espacio de identidad y conexión.

La diáspora venezolana, que ya alcanza cifras millonarias, ha servido de público y plataforma para que nombres como George Harris (EE. UU.), José Rafael Guzmán (México), Víctor Medina Nanutria” (Argentina) y Angelo Colina(EE. UU.) expandan sus carreras con giras internacionales, presentaciones en teatros de prestigio —como el Luna Park de Buenos Aires o el Gramercy Theater de Nueva York— y audiencias que trascienden fronteras.

En Venezuela, el talento tampoco se detiene. Artistas como Alejandra Otero, referente del stand-up y conocida por sus imitaciones, continúan apostando por el humor en clubes locales como Pizpa, recordando que la comedia sigue siendo un espacio vital de expresión y resistencia cultural.

La tradición humorística venezolana ha tenido históricamente un lugar central en la vida cultural del país. Hoy, renovada por las nuevas generaciones y multiplicada por las plataformas digitales, se proyecta con fuerza hacia el mundo, demostrando que la risa puede ser puente, refugio y vehículo de creatividad incluso en los momentos más complejos.

Basado en el artículo A generation of comedians emerged from a country of political repression, hyperinflation and hunger. Now, they are finding ways to laugh and make others laugh despite tragedy.”
Por Julie TurkewitzThe New York Times (15 de octubre de 2024).

Julie Turkewitz, corresponsal residente en Sudamérica, cubre Venezuela desde 2019.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *