Rastros vivos, dibujos de Consuelo Méndez

El 21 de junio, a las 4:30 p.m. se inaugura en El Muro Colgante, de Fundación La Poeteca, la exposición Rastros vivos, serie de dibujos de la artista venezolana Consuelo Méndez, residenciada en Austria y de paso por Caracas. El evento ofrecerá una conversación entre la artista y la curadora Lorena González.

Rastros vivos

Esta serie de dibujos son las huellas que cierran experiencias de una práctica sostenida de Movimiento Auténtico, disciplina fundada por la bailarina norteamericana Janet Adler (1941-2023).

Entre 2014 y 2016, asistí a una sesión semanal de Movimiento Auténtico con Daniela Pinto, bailarina venezolana y terapeuta corporal. Después de cada sesión, anotaba en mi cuaderno / diario mis impresiones. Dejé que se expresara el movimiento, ese que queda hasta agotarse, a través del dibujo, la pintura y/o la palabra.

Mi encuentro con Movimiento Auténtico como herramienta, experiencia guiada y testimoniada, es reveladora en relación, especialmente, a mi creación plástico / visual.

Después de muchos años de investigación en los lenguajes expresivos y el cuerpo, llegué a una forma más libre para entrar directamente al inconsciente y trabajarlo creativamente.

En la vivencia profunda que propone un taller de Movimiento Auténtico se da un acercamiento físico / psíquico al espacio sagrado interno que tenemos los seres humanos y del cual tan distante nos encontramos.

«Cuando me muevo, estoy adentro y estoy afuera. Mi cuerpo se relaciona adentro y afuera, se expande y se contrae, inspira y expira, se inspira y se expresa».

Desde hace muchos años, el movimiento que ha ocurrido en mi propia expresión plástico / visual personal ha sido sorpresivo y retador. Es como si todo se hubiese expandido, ampliado, extendido a otras direcciones y dimensiones que aún no logro descifrar. Y creo que lo más interesante que me deja la vivencia es no tener prisa, dejar que las imágenes surjan, que de la experiencia emerja lo que necesita salir y hacer presencia.

En esta serie, Rastros vivos, el movimiento sigue abierto como proceso y no lo atajo hasta que se detiene por su cuenta y se expresa en el papel. Es una conversación abierta, extraña, que emerge de la misma experiencia y a la cual he aprendido a escuchar. Y es precisamente en este punto que he descubierto un vínculo directo a mi manera de enfrentar la obra plástica que sale cuando trabajo. El lenguaje plástico / visual, por ser propio y expresivo, habla y exige ser escuchado. No se cierra desde el intelecto, sino más bien desde el sentir, desde el corazón. Se deja ser y al escucharlo indica «hacia dónde es y dice hasta aquí». Un ejemplo precioso de alquimia pura de un proceso de movimiento creativo que se manifiesta y hace de las suyas.

Mi vida personal está en pleno movimiento en este momento. Un nuevo ciclo creativo, abierto a mis setenta y dos años, me señala revisión, reflexión y miradas sobre lo elaborado hasta ahora. Estos Rastros vivos fundamentan el proceso que me guía.

Consuelo Méndez

Caracas, 28 de mayo de 2024

Consuelo Méndez

Nace en Caracas (1952). Reside en Graz, Austria desde 2022.

Cursa estudios universitarios en California, USA, de Licenciatura (1974) y Maestría en Artes Plásticas (1976). Pertenece al grupo Mujeres Muralistas de SF, California, hasta 1976. Egresa del Centro de Artes Gráficas, Caracas (1981). Desde 1991 es artista docente asociada e investigadora del Instituto Armando Reverón y ahora docente jubilada de la UNEARTES. Participa en el programa de la Maestría Práctica y crítica de los sistemas de representación visual contemporáneos del IUESAPAR (2002).

Ha sido galardonada por su obra plástica en Bienal Miniaturas TAGA (2004), el Salón Michelena (1983,1981), Premio Municipal de Artes Plásticas de Caracas (1984), Bienal de Gráfica de Maracaibo (1990), Mención de Honor, Bienal de Miniaturas Gráficas TAGA (2004,1990,1982).

Sostiene un trabajo permanente en las Artes Plásticas: pintura, dibujo y artes gráficas, a la vez demostrando un especial interés en la elaboración de libros objetos y obra sobre papel. La relación entre el cuerpo y la plástica se hace cada vez más relevante en su expresión personal y su pedagogía, marcando la pauta para su proceso de investigación creadora. Desarrolla una práctica pedagógica que integra la terapia y las artes.  Participa en una formación de Danza Movimiento Terapia bajo tutela de María Elisa Al Cheik, Entrecuerpos, (2016-2019).

Pertenece al Grupo Pielforma, laboratorio de investigación cuerpo-plástica, habiendo presentado sus performances individuales en KIG Kultur in Graz (2024), Afro-Asiatic Institute, Graz, Austria (2022),  Backroom-Caracas (2014), Korean Foundation Cultural Center, Seúl (2009), Artista Invitada Jóvenes con FIA, Corpbanca (2009), Centro de Cultura Chacao (2009); GAN (2007, 2004, 2003); Museo de Arte Contemporáneo (2012, 2006); Museo de los  Teques, Primer encuentro mundial de Arte Corporal (2006); la Velada de Santa Lucía, Maracaibo (2012, 2008, 2006); Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (2007); Museo Alejandro Otero (2005, 2003); Museo Carmelo Fernández de San Felipe (2009, 2007, 2006, 2004).

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *